martes, 29 de octubre de 2013

HISTORIA DE SIENA

La leyenda narra que Siena fue fundada por Senio y Ascanio, hijos de Remo, famoso hermano de Rómulo, con el cual fundó Roma. Estatuas del lobo que nutre dos gemelos aparecieron por toda Siena, pero sin fundamentos históricos. Sin embargo es cierto que Los Romanos la habían establecido en el año 30 d.C. una extensión de territorio con el nombre de Siena, que desarrollo en los años siguientes un pequeño centro de intercambio comercial.
Los Lombardos llegaron en el siglo VI d.C. y en seguida también los Francos que gobernaron la ciudad. fueron hechos grandes trabajos, entre los cuáles el más importante fue la realización de la Francigena calle que conectaba Roma con Francia, transitada por peregrinos y caminantes, este hecho aumento bastante la importancia comercial de Siena. En aquel período también La Iglesia era activamente envuelta en el gobierno de la ciudad, en particular entre los siglos IX y XI, después de esta época los sieneses reclamaron el derecho de administrar la ciudad.
Siena como creciente potencia económica y militar dio lugar a inevitables encuentros entre Siena y Florencia, en el momento en el cual ambas buscaban expandir sus territorios. Se llevaron a cabo muchas batallas entre las dos ciudades entre los siglos XIII y XV: algunas fueron vencidas por Siena, pero Florencia logró dominar y así fue como Siena fue incorporada en el territorio y en la administración florentina.
No obstante las disputas externas con los vecinos y al interior por el gobierno, entre los años 1150 y 1300, grandes artistas tuvieron la oportunidad de florecer y la ciudad fue adornada con maravillosos monumentos entre los cuales; La Catedral, El Palacio Público y la Torre de Mangia. detrás de muchos de estos trabajos todavía hoy muy famosos y conocidos, se encontraba frecuentemente el Consejo de los Nueve, un magnífico cuerpo de gobierno activo a mitad del siglo XIII, Desgraciadamente cuando los habitantes de Siena estaban proyectando una ampliación de la catedral una epidemia de peste se extendió por toda la ciudad, matando una 3/5 parte de la población. La recuperación de la ciudad fue inmediata pero lenta y muy difícil.
Un grupo variado de gobernantes entre ellos el Emperador Carlos V y Cosimo dei Medici, entre los siglos XVI y XIX hicieron crecer la potencia económica de Siena, también gracias al famoso Banco del Monte dei Paschi di Siena , que ha garantizado el empleo y la seguridad de los ciudadanos sieneses a través de los siglos. Cuando en el siglo pasado Italia se transformó en República, Siena se convirtió en una parte integrante de la región Toscana y hoy próspera en la incorporación de finanzas y turismo, gracias también a la herencia artística.

lunes, 28 de octubre de 2013

2. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE BOLONIA

2.1. REGIÓN




Emilia-Romagna, compuesta por nueve provincias.

2.2. PROVINCIA


Bolonia (en italiano Provincia di Bologna) es una provincia de la región de la Emilia-Romaña, en Italia. Su capital es la ciudad de Bolonia. Tiene un área de 3.562 km2, y una población total de 944.297 hab. Hay 60 municipios en la provincia.



1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE SIENA

1.1. REGIÓN

La Toscana se divide en 11 provincias:


    


 La Toscana es una región de Italia septentrional que  limita al norte con las regiones de Liguria y  Emilia-Romaña, al este con Marcas y Umbría, al sur con Lacio, y al oeste con el mar de Liguria y el mar Tirreno. Se divide en las provincias interiores de Arezzo, Florencia, Pistoia y Siena y las provincias marítimas de Grosseto, Livorno, Lucca, Pisa y Massa-Carrara, que se extiende al norte entre la región de Liguria y los Apeninos. La capital de la región es Florencia.

1.2.PROVINCIA 


 



La provincia de Siena, formada por 36 municipios, en el verde entorno de la Toscana, se encuentra en un típico Chianti, alternando con armonioso colinas plantadas con viñedos, montañas y bosques llenos de castaños y cipreses.

1.3 MUNICIPIOS 

Situada en la zona centro-norte de la región, la provincia de Siena se extiende a través los territorios más famosos y fascinantes de Toscana, como son las colinas meridionales del Chianti, Val d’Elsa y Val di Merse, Val dell’Arbia y Val d’Orcia, hasta las faldas del Monte Amianta.