lunes, 25 de noviembre de 2013

CLIMAS DE SIENA Y BOLONIA

- BOLONIA
Bolonia tiene una clima mediterráneo con influencia del norte. Los inviernos pueden ser fríos y los veranos calurosos. Los meses más calurosos son julio y agosto. Las primaveras y los otoños son suaves. Temperaturas medias de invierno van de los 0º a 10º C y en verano de 25º a 35º C.
El Clima de Bolonia está definido como templado húmedo o continental debido a su ubicación cercana a los Apeninos; cuenta con inviernos que son húmedos y fríos, mientras que en el verano dicha humedad se mantiene junto con el calor.

La humedad es un elemento constante en el clima de Bolonia, pues durante el otoño e invierno, favorece la aparición de niebla, así como en gran parte del norte de Italia; hay también precipitaciones e incluso nieve. Mientras tanto, durante la primavera y el verano, la humedad de la ciudad hace que la sensación térmica se intensifique, provocando olas de calor.



-  SIENA
El clima en la región de Toscana es bastante variable, ya que al existir diversos paisajes a lo largo de toda la zona, el clima varía de una a otra. Durante los meses de julio y agosto el calor llega a ser sofocante debido al alto nivel de humedad. Esto va cambiando al finalizar el mes de agosto, cuando se inicia la temporada de lluvias que ayudan a reducir un poco las temperaturas. También los meses de septiembre y octubre pueden ser bastante calurosos pero sin embargo es la época idea para visitar la ciudad. En el mes de Noviembre las temperaturas descienden especialmente durante la noche y con el otoño comienzan la recolección de olivas en toda la región.

La temporada invernal puede llegar a ser muy fría y también muy húmeda en la ciudad y en el mes de Marzo la ciudad se cubre de camelias y azaleas. Los meses más lluviosos son Abril y Mayo.

FIESTAS EN BOLONIA

Bolonia, como toda ciudad intelectual que se precie tiene una infinidad de eventos culturales, congresos, seminarios, encuentros internacionales pero muy pocas fiestas populares. El verdadero sabor italiano se encentra en la provincia más que en su capital.

Procesión de las Arcadas: el fin de semana de la Ascensión.

San Petronio: fiestas y procesiones para honrar al santo patrono de la ciudad, el 4 de octubre.

Netmage: música, teatro, cine, artes visuales de vanguardia, en el mes de enero.

ArteFiera - Arte Primera: últimas tendencias en arte moderno y contemporáneo, en el mes de enero.

Sugar Sweet: encuentro mundial de coleccionistas de sobres de azúcar, exposiciones, juegos, etc., en el mes de marzo.

Bologna Mineral Show: más de 300 expositores y miles de visitantes para esta muestra internacional de minerales y fósiles, en el mes de marzo. Danza Urbana: artistas internacionales desplegando su arte en piazzas y diferentes sitios de la capital, concursos, espectáculos audiovisuales, clases magistrales en la calle, muchísimo para ver. Durante 10 días en el mes de septiembre.

 Artelibro: festival del libro de arte, en los Palazzos di Re Enzo y Podestá, en el mes de septiembre. Mostra Mercato del Disco: distribuidores de la industria discográfica ofrecen material nuevo y antiguo, incluyendo vinilos, casetes, cintas de vídeo, etc., en el mes de noviembre.

La fiesta más importante es:
Festival de Jazz de Bolonia: se celebra desde el año 1938, conciertos, exposiciones, clases magistrales, etc., una verdadera fiesta para los amantes del género, una semana durante el mes de noviembre.


viernes, 22 de noviembre de 2013

ARQUITECTURA EN BOLONIA

Las torres de Bolonia son edificaciones de origen medieval ubicadas en la ciudad. Entre los siglos XII y el XIII el número de las torres edificadas fue enorme. Se ha llegado a mencionar la cifra de 180, pero los estudiosos consideran esta cifra una exageración, fruto de una incorrecta interpretación de los textos notariales de la época.

Cada torre tenía una sección cuadrada con fundaciones entre cinco y diez metros de profundidad, reforzado por postes clavados en el suelo y cubierto con piedras y cal. La base de la torre se hizo de grandes bloques de piedra selenita. Las paredes restantes se convirtieron sucesivamente más delgado y más ligero de la más alta es la estructura se elevó, y se realizaron en los llamados "un Sacco" albañilería: con una pared interna gruesa y una pared exterior más delgada, con el hueco está lleno de piedras y mortero.

Por lo general, algunos agujeros se dejaron en la pared exterior, así como huecos más grandes en el selenito para apoyar andamios de construcción y para permitir que para los revestimientos posteriores y construcciones, por lo general sobre la base de la madera.
Bolonia en la Edad Media llena de torres

ARTE EN BOLONIA

Para los italianos es conocida como "la rossa, la grassa, la dotta". La "rossa" por el color de sus edificios y al parecer, la inclinación izquierdista de su población. La "grassa" porque esta ciudad y su región son la cuna de la famosísima mortadela así como del queso parmiggiano reggiano, el ragú, los tagliattelli alla bolognese.. Por último, pero no menos importante, se la conoce también como la “dotta”, es decir, la culta, porque, como se ufanan los boloñeses en repetir, en ella surgió la primera universidad de Europa, en concreto en el año 1088. Ligado a la universidad, encontramos el célebre Colegio de España (siglo XIV), realizado bajo protección regia y donde estuvieron alojados Carlos V, Elio Antonio de Nebrija, San Ignacio de Loyola, Cervantes, etc... 
 Numerosos pueblos fueron marcando a sangre y fuego la historia de esta ciudad que durante siglos formó parte de los Estados pontificios. Tras la era napoleónica y el dominio austríaco, Bologna, por fin, se unió al resto de Italia en la segunda mitad del siglo XIX. Bolonia sufrió gravemente los envates de las guerras mundiales, particularmente de la segunda. De hecho hay toda una Bolonia subterránea –visitable- en relación con estas guerras. Las huellas medievales y renacentistas de la ciudad son visibles en muchas de las calles boloñesas, así como sus más de 50 kilómetros de sus emblemáticos pórticos que recorren la ciudad en todas sus direcciones. 


En la Plaza Mayor se alza majestuosa la catedral de San Petronio. De fachada inacabada, es una iglesia gigantesca que puede acoger hasta 50.000 fieles. Empezada en el siglo XIV, en esta iglesia Carlos V fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico el 24 de febrero de 1530. Pocos años después, en este templo se celebraron dos sesiones del Concilio de Trento. Lo más intersante de esta catedral son las pinturas del juicio final, sobre todo del infierno, de Giovanni da Modena. También abundan los palacios medievales como el Palazzo del Podestà, el palazzo del Re Enzo, la torre del reloj, etc. En esta plaza, todas las perspectivas parecen confluir en la espectacular escultura manierista de Neptuno realizada por el esculto Giambologna . Conocida popularmente en Bolonia como "el Gigante", esta divinidad aparece con su símbolo parlante: el tridente. 



En cuanto a esculturas destacan las de Niccolò dell´Arca en la iglesia della Vita con su dramático Llanto sobre el Cristo muerto (siglo XV). Realizado en el siglo XV en terracota, todavía presenta restos de policromía. En Bolonia se conservan varias esculturas de Miguel Angel en el sepulcro de Santo Domingo de Gúzman en la iglesia homónima: San Petronio, San Procoloy uno de los dos ángeles que portan una vela.
Escultura de Llanto sobre el Cristo muerto.
Sepulcro de Santo DOmingo de Guzmán

Entre los museos de Bolonia descuellan el Museo Civico Arqueológico, la Pinacoteca Nacional que custodia pinturas medievales, renacentistas y barrocas, el museo de Giorgio Morandi y el Museo de arte moderno, llamado Mambo.




ARQUITECTURA EN SIENA (II)

Continuamos con la segunda parte sobre la arquitectura en Siena:

CATEDRAL DI SIENA (IL DUOMO): El duomo, su majestuoso campanario y el baptisterio en mármol blanco y negro, son grandes emblemas de la estructura gótica en la Toscana. Es un fiel ejemplo de la arquitectura gótica.
El templo de tres naves de planta cruciforme con cúpula y coro plano se extiende de noroeste a sudeste y se construyó sobre doce escalones que simbolizan a los doce apóstoles. La fachada de la Catedral es la primera de Italia con tal profusión de formas góticas y un plan figurativo según el modelo de las catedrales francesas, mármol de distintos colores acentúan la riqueza que proporcionan los elementos arquitectónicos plásticos.


BASILICA DE SAN DOMENICO: Se comenzó a construir el templo entre 1226 y 1265. Se construyó en varias etapas y se terminó en 1465. Se incendió en 1443, 1456 y 1531. En el siglo XVII y en el XVIII el complejo fue objeto de varias remodelaciones barrocas, y se le agregaron algunos altares laterales. Después del terremoto de 1798 la torre, afectada, se bajó al nivel que tiene hoy y se le dotó del aspecto actual.

PLAZA SALIMBENI: Esta noble plaza tiene tres de sus lados cercados por tres edificios cuya arquitectura marca tres estilos: gótico para el palacio Salimbeni, renacentista florentino para el palacio Spannochi y, más tardío, el palacio Tantucci. Esta trilogía se funda en un solo culto, el del dinero, dado que los tres palacios albergan actualmente los servicios del banco Monte dei Paschi.
PALAZZO SALIMBENI (de los 3 de arriba es el mas importante): Este palacio de tres plantas es un típico ejemplo de arquitectura palaciega sienesa del siglo XIV y tiene apariencia maciza y defensiva. La puerta gótica de la planta baja se abre bajo un arco sienes, a su lado sencillas ventanas de medio punto estructuran la fachada.


LOGGIA DELLA MERCANZIA: Este edificio es una combinación entre el renacimiento y el gótico. Las pilastras están adornadas con figuras de santos del siglo XV en hornacinas planas como en la capilla del Ayuntamiento.



PALACIO SANSEDONI: El conjunto es elegante a pesar de que se extiende sobre 13 ejes de ventanas y 4 plantas. El material y los elementos estructurales coinciden con los del ayuntamiento. Las ventanas trigeminadas están ordenadasde columnas de travertino claro, y una almena remata la fachada sobre un friso de arcos de medio punto. 


ARQUITECTURA EN SIENA (I)

La ciudad se construyó sobre tres columnas con materiales muy particulares por lo que le llaman la ciudad de ladrillo por su aspecto color café. Uno de los edificios mas sobresalientes construidos con este material es la torre del ayuntamiento, que emerge como una flecha del centro de la colina.

La arquitectura de Siena es muy parecida a la arquitectura gótica, en especial su catedral y el colorido en color café, por el cual se conforma la ciudad.
A continuación realizamos un recorrido de la arquitectura de los principales monumentos de Siena.

PIAZZA DEL CAMPO: El característico empedrado de la plaza data de 1347. La Piazza del Campo, que tiene forma de abanico o concha. . El Ayuntamiento, él mismo una gran obra de arquitectura, alberga otro importante museo de arte. Incluido dentro del museo están las series de frescos y algunos de los mejores frescos de Simone Martini y Pietro Lorenzetti. En la plaza pueden apreciarse los relieves de la Fuente Gaia de Jacopo della Quercia. 

PALAZZO PUBLICO Y MUSEO CIVICO: El exterior de la estructura es un ejemplo de
arquitectura medieval italiana con influencias góticas. La planta baja es de piedra; las superiores están hechas de ladrillo. La fachada del palacio está ligeramente curvada hacia el interior (cóncavo) para reflejar la curva exterior de la Piazza del Campo. 

TORRE DE MANGIA: Con 88 metros de altura es una antigua torre medieval (campanario ocampanile) . Fue construida entre los años 1338 y 1348.1 Se encuentra situada en la Piazza del Campo. 




CAPELLA DELLA PIAZZA: La maravillosa “Cappella della Piazza” (Capilla de la Plaza) literalmente unida a la “Torre del Mangia” es una logia construida entre 1352 y 1376, con un acabado de estilo renacentista que data de finales del siglo XV. 

FONTE GAIA: En el centro de la plaza se encuentra la maravillosa Fonte Gaia. La antigua fuente, también llamada “Gaia” (alegre) la construyó, en 1343, un arquitecto desconocido. 
En 1408, el escultor sienes Jacopo della Quercia tuvo el encargo de reemplazar la antigua y sencilla fuente por otra de aspecto más suntuoso ornamentada con once esculturas, relieves que representan plantas y flores, cornisas, escalones, pilares y escudos de armas. En 1858, la fuente se sustituyó una vez más por una hermosa réplica realizada por el  escultor sienes Tito Sarrocchi .



PALAZZO PICCOLOMINI: El Palazzo Piccolomini fue diseñado por Alberti, aunque éste designó a Bernardo Rossellino como maestro de obras ya que él no podía permanecer en la ciudad y fue el segundo quien llevó adelante el proyecto, siendo el único edificio de estilo renacentista florentino del casco antiguo de Siena.

PALAZZO CHIGI SARACINI: Este monumental palacio fue construido entre los siglos XIII y XIV. Lo mas vistoso es su arquitectura curvilínea construida en piedra y ladrillos. En la actualidad es la sede de la Academia Musical Chigiana. 

ARTE EN SIENA

Siena fue ciudad rival política de Florencia durante gran parte de la Edad Media. También tuvo una actividad artística más relevante que Florencia.

Las principales características de la pintura gótica de la Escuela de Siena son:
* Vida artística muy corta.
* Pintura de carácter más lírico que la de Giotto y la Escuela de Florencia, que es más fuerte de expresión.
* Tendencia a los iconos.
* Cierta influencia de los libros iluminados.
* Formas: en vez del dibujo racional y geométrico hay una línea de caligrafía, ligera...
* Importancia del color azul que se hace con polvo de lapislázuli.

Los pintores más importantes de la Escuela de Siena fueron:

Duccio (S. XIII - XIV) fue probablemente el artista más influyente de Siena, Italia en su época. Se le considera como uno de los más influyentes en la formación del estilo gótico internacional. A continuación os mostramos: La resurrección de Lázaro es un cuadro  Duccio , realizado en 1310, que aunqeu actualmente  se encuentra en el Museo de Arte Kimbell de Fort Worth, Estados Unidos llegó a  formar parte de la predela del altar de la Maestà, en Siena.



 Simone Martini. fue uno de los grandes pintores del Trecento en Italia. Fue una figura principal en el desarrollo de la primitiva pintura italiana e influyó fuertemente en el desarrollo del estilo gótico internacional. A continuación os mostramos: La Maestà del Ayuntamiento de Siena es una pintura al fresco fechada en el año 1315. Esta fue la primera pintura que se conoce de Simone Martini.



Las principales características de sus obras son:
* Riqueza del color.
* Aristocratismo.
* Lujo
* Belleza de las vestimentas.
* Cuidado del dibujo, de la línea. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

TRADICIONES EN SIENA: EL PALIO



El Palio, una carrera de caballos sin montura, es la fiesta toscana por excelencia. Se celebra en la Piazza del Campo el 2 de julio y el 16 de agosto. En ocasiones excepcionales, como fue la llegada del hombre a la luna, o aniversarios entendidos como relevantes y pertinentes, como el centenario de la Unificación de Italia, la comunidad de Siena puede decidir efectuar un Palio extraordinario, a celebrar entre mayo y septiembre. Las primeras crónicas sobre este acontecimiento datan de 1283, pero puede que tenga orígenes aún más remotos. Los jinetes representan a las 17 'contrada' o barrios; los caballos participantes se eligen por sorteo y después se bendicen en la iglesia de cada 'contrada'.